DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN RED



ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA - UNIVERSIDAD SANTANDER UDES. 

INTRODUCCIÓN.

Se presentara en el siguiente en el blog las diferentes estrategias y actividades de enseñanza y aprendizaje incorporando las TIC en el área de ciencias naturales en la institución educativa rural departamental Nacionalizado de Tudela en el municipio de Paime Cundinamarca, tiene 16 sedes rurales, cuenta con una población de 350 estudiantes, distribuidos en el nivel de primaria a secundaria, de igual forma tiene jornada sabatina en educación para adultos. El contexto social que se encuentra la institución educativa ha sido golpeado por la violencia del conflicto armado de Colombia, la población es vulnerable y de bajos recursos económicos.


 La finalidad de la propuesta es motivar el aprendizaje en el tema; hidrocultivos, lo cual permitirá que el estudiante comprenda los fenómenos que se presentan en la vida cotidiana relacionados con la agricultura alternativa y sostenible. La incorporación de los recursos educativos digitales de la institución educativa, generara aprendizaje colaborativo y significativo permitiendo trabajo en equipo, motivación y resolución de problemas. 

 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA

Perfil del aprendiz
El grupo está conformado por 17 estudiantes, 10 mujeres y 7 hombres en edades entre 13 a 16 años de edad. Su nivel educativo es básica secundaria, del grado noveno 9°. Sus intereses están enfocados en el uso de las tecnologías como; redes sociales, juegos online y videos YouTube. Es un grupo participativo y dinámico, poseen grandes valores como el respeto, la tolerancia y la responsabilidad.

Descripción del problema educativo
En la IERD Nacionalizado de Tudela, se ha empleado el modelo tradicional desde sus inicios a la actualidad en las distintas áreas, Este modelo se fundamenta en lo memorístico, el docente es transmisor y el estudiante receptor del conocimiento.  Por esta razón, fue necesario implementar en el aula de clase, otros enfoques pedagógicos en el cual el estudiante se motive, construyan su propio conocimiento, desarrolle aprendizaje colaborativo y competencias científicas.

Teniendo en cuenta lo anterior, es indispensable incorporar las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje. De esta forma, nos enfrentaremos en un gran desafío como docentes, ya que debemos tener disposición en el cambio y empezar entrando al mundo digital.

El área de ciencias naturales no es ajena a esta problemática, es importante mencionar que en ocasiones el que hacer educativo en las clases se vuelve rutinario, en el cual no genera motivación, interés y participación en los estudiantes. En el segundo periodo académico según el plan de estudios propuesto en el año escolar, se desarrollará el tema de los hidrocultivos, como subtemas; composición del agua, soluciones nutritivas, fotosíntesis, partes y reproducción de las plantas, y taxonomía.  Por otro lado, la temática es de complejidad para el estudiante ya que no comprende procesos bioquímicos que ocurren en las plantas, se le dificulta aplicar fórmulas matemáticas e interpretar gráficas aplicado a la hidroponía. La competencia de aprendizaje que se desea lograr en el desarrollo del tema por medio de las TIC es Clasificar organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con sus características celulares.


Restricciones y recursos del contexto
La institución educativa sede secundaria está ubicada en una zona rural, inspección de Tudela, la vía que se dirige al colegio se encuentra en mal estado, la infraestructura no es la más adecuada por una falla geológica que existe en la vereda, su planta física cuenta con 7 salones, un restaurante, una cocina, rectoría, una cancha de fútbol y sala de informática.

El aula de ciencias naturales, contiene un Smart tv de 50”, un parlante, una impresora, DVD y micrófonos. Sin embargo, el colegio está dotado con 20 portátiles y 35 tabletas. Por otro lado, los estudiantes tienen celulares de uso personal, en ocasiones lo usan como medios pedagógicos para consultar tareas e interactuar con las redes sociales de los proyectos de investigación.

Las TIC que propongo usar son las siguiente;  Smart TV y Portátiles. 

La disponibilidad de estos recursos es de 7: 30 pm a 2:00 pm, sin embargo, existe dificultad para acceso de internet, por consiguiente, lo estudiantes podrían desarrollar sus actividades desde sus celulares desde sus hogares.



Solución propuesta

Recursos TIC propuestos para el desarrollo de las estrategias o actividades:

Smart Tv:

Características. Televisor de 50” marca LG, con acceso a bluetooth, se puede visualizar contenidos a través de apps, navegar en internet y actualizar redes sociales.

Uso propuesto. Proyectar animaciones, blog educativo, simuladores de laboratorio y presentaciones power point.

Ventajas.  Motivar a los estudiantes por medio de animaciones, simuladores o juegos interactivos, construyendo conocimiento, creatividad y participación. 

Desventajas. La inspección de Tudela es un sitio normalmente llueve demasiado y ocurre tormentas eléctricas, lo cual es posible que haya dificultades para el uso de esta herramienta. Otras veces, los cables HDMI se deterioran o fallan.

Portátiles laptop táctil.

Características:  Laptop táctil marca DELL, herramienta cómoda para usos pedagógicos.

Uso propuesto:

Navegación por internet para trabajo colaborativo en blog, redes sociales, correos electrónicos u otros. Uso de simulador laboratorio y unidades didácticas digitales programa YENKA.


Ventajas:

Apoyo al aprendizaje colaborativo, se genera motivación en los estudiantes y facilita las acciones pedagógicas del docente. Son herramientas digitales fáciles de movilizar de un sitio a otro, en ocasiones se puede acceder a recursos sin necesidad de conexión de internet.

Desventajas.

Puede contener apps con licencias cortas de tiempo e igualmente de altos costos, en diferentes ocasiones es difícil el acceso de internet. Son laptops frágiles, se debe tener un uso adecuado para que no se deterioren con facilidad.







Comentarios

Entradas populares de este blog

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN TIC Y CONCLUSIONES

PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD QUE UTILIZA TIC

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TIC No 1 DIAGNOSTICO