METODOLOGÍA





  • Sensibilización: se inicia con este proceso a partir de dinámicas y talleres sobre el cuidado de las fuentes hídricas y ahorro del agua a la comunidad.
  • Diseño del sistema hidropónico con materiales reutilizables: Los estudiantes plantearon ideas para la construcción del sistema hidropónico por medio de gráficos, adaptación de materiales, formularon hipótesis y estudiaron variables (presión del agua, fluidez, etc.) para el óptimo funcionamiento del sistema.
  •  Construcción del sistema hidropónico: el grupo acordó elaborar el sistema hidropónico con los siguientes materiales: tubos PVC, pegante, botellas plásticas, tanques de almacenamiento de agua, motobomba, timer digital y ensamble del sistema hidropónico.
  • Construcción de semilleros, en este proceso se utilizaron elementos reutilizables para contribuir a la preservación del ambiente tales como: cubetas de huevo, bolsas plásticas, recipientes desechables, madera, sustratos orgánicos y semillas de plantas aromáticas.  
  • .Cultivo de plantas aromáticas: el cultivo se realiza por medio del sistema hidropónico y posteriormente se extraen algunas de ellas para elaboración de productos naturales como cremas, jabones, pomadas.
  • Formación de estudiantes en liderazgo y prácticas de mercadeo: se desarrolló por medio de charlas, explicaciones, creación de planes de negocio, organización de feria micro empresarial estudiantil.





Comentarios

Entradas populares de este blog

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN TIC Y CONCLUSIONES

PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD QUE UTILIZA TIC

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TIC No 1 DIAGNOSTICO