ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1.
Dinámicas y talleres de Sensibilización del cuidado de las fuentes hídricas y ahorro del agua a la comunidad. Se desarrollo la conmemoración de fechas especiales ambientales como: El día del agua : Se elaboro mensajes ambientalistas y datos curiosos sobre la conservación de recursos hidricos y el cuidado del agua. También los estudiantes divulgaron un cartel publicitario sobre consejos del cuidado del agua en el colegio y frases alusivas a la contaminacion hidrica. Dia mundial de la tierra: Los estudiantes elaboraron un acrostico ambientalista y lo presentaron en un acto cultural con la participación de docentes y padres de familia. Dia del reciclaje: se desarrollo una direccion de grado en la institución educativa donde la lidero el grupo de investigación hidrohuellas y el PRAE institucional con el objetivo de elaborar manualidades con materiales reutilizables y de esta manera tomaran conciencia acerca de la importancia de no desechar residuos sólidos en diferentes zonas especialmente en nuestras fuentes hidricas de la inspección de tudela. Jornada de ornato: El grupo hidrohuellas en compañía de los padres de familia y docentes, participaron en el embellecimiento de la institución educativa, especialmente en el arreglo del aula especializada hidrohuellas.
Implementación de estrategias pedagógicas en conservación de recursos hidricos por medio de: Aplicación de algunas dinámicas de la Metodología WET para el fortalecimiento de una cultura ambiental, entre las dinámicas desarrolladas se encuentra: El rompecabezas, alcanzado tus limites, interactuando con los humedales u otros. Por otra parte se realizo exposiciones, talleres, cuestionarios sobre temas ambientales e hidroponia. Articulación con el plan de estudios de ciencias naturales con actividades como: estructura y propiedades del agua, contaminacion del agua, métodos de purificacion del agua, suelos, reproducción de plantas u otros, por medio del cuaderno de hidrohuellas , igualmente se desarrollo practicas experimentales en el laboratorio.
ACTIVIDAD 3.
Diseño y elaboración del sistema hidroponico con algunos materiales reutilizables como; frascos, tapas, botellas. Otros materiales: tubos pvc , tanques, bomba de agua.
ACTIVIDAD 4.
ACTIVIDAD 6.
Cultivo de plantas aromáticas en el sistema hidroponico por medio de la solucion nutritiva.
ACTIVIDAD 7.
Obtención de extractos aromáticos por medio scholext o destilación por arrastre de vapor.
ACTIVIDAD 8.
Elaboracion de productos aromaticos como jabones, pomadas, ambientadores por medio del extracto natural de las plantas.
ACTIVIDAD 9.
Elaboracion de cómics y personales hidrohuellas.

ACTIVIDAD 2.

ACTIVIDAD 3.
Diseño y elaboración del sistema hidroponico con algunos materiales reutilizables como; frascos, tapas, botellas. Otros materiales: tubos pvc , tanques, bomba de agua.
Construcción de semilleros con materiales reutilizables, como; cubetas de huevos, bolsas plásticas, frascos plásticos, marcos de madera. Elaboracion de sustratos orgánicos para los semilleros ,como; cascarilla de arroz, fibra de coco, tierra abonada, urea, humus de lombriz.
ACTIVIDAD 5 .
Elaboracion de solucion nutritiva con base de agua lluvia. Se recolecto agua lluvia por medo de un tanque de reserva y se llevo al laboratorio para tratarla. Luego se le adiciono los micronutrientes y macro- nutrientes.
Cultivo de plantas aromáticas en el sistema hidroponico por medio de la solucion nutritiva.
ACTIVIDAD 7.
Obtención de extractos aromáticos por medio scholext o destilación por arrastre de vapor.
ACTIVIDAD 8.
Elaboracion de productos aromaticos como jabones, pomadas, ambientadores por medio del extracto natural de las plantas.
ACTIVIDAD 9.
Elaboracion de cómics y personales hidrohuellas.
Comentarios
Publicar un comentario